LOS 20 MEJORES ÁLBUMES DE 2019

Ranking arequipense, por: Víctor Miranda Ormachea

20 AMANDA PALMER – THERE WILL BE NO INTERMISSION    

Probablemente el trabajo más íntimo de la Palmer que ahora desnuda su interior (ya había desnudado tantas veces su exterior) para presentar un disco sólido y emocional, compuesto de odas pasionales y arrebatos emocionales, como para lagrimear en la oscuridad y soledad de la habitación

19 SWANS – LEAVING MEANING         

Inagotables e infalibles parece ser la mejor descripción para los cisnes neoyorkinos, Michael Gira deslumbra una vez más con su capacidad para capturar melancólicos pasajes y bucólicas emociones

18 HIS NAME IS ALIVE – ALL THE MIRRORS IN THE HOUSE      

Desapercibidos como la realidad han pasado los Him Name is Alive en el 2019, si bien es cierto que su disco se compone de sesiones rescatadas de hace décadas, también resulta real que suenan tan actuales como el mejor disco de vaporwave de 2020, una retahila de brumosas sonoridades y sobre todo de fantasmales y etéreas memorabilias, plagan un disco imperdible

17 JAZMIN BEAN – WORLDWIDE TORTURE

Si, hablando de youtubers e influencers ha sido el año de Poppy, no hay duda, pero yo me quedo con Jazmin Bean, cuya propuesta resulta más fluida, espontánea y menos retro, asimismo sus clips resultan mucho más perturbadores y creativos, por lo que apostaré por el futuro de esta británica

16 SHARON VAN ETTEN – REMIND ME TOMORROW        

Desde ya sorprende que a la Van Etten no le haya pasado lo mismo que a casi todos los de su generación y que con su quinto larga duración siga sosteniendo su calidad y profundidad iniciales, si aunamos a ello la sensibilidad que imprime a su música, estamos frente a un nuevo ícono de los últimos 10 años

15 ANGEL OLSEN – ALL MIRRORS    

De alguna forma Angel Olsen se las arregla para ser adorable, quizas su nombre le ayude a crear esa aura magnética que hace que cada emisión sonora que sale de sus cuerdas vocales provoque enamoramientos y lágrimas

14 BILLIE EILISH – WHEN WE ALL FALL SLEEP, WHERE DO WE GO?           

Hace como 30 años una desadaptada y talentosisima islandesa replanteo la forma de crear música y hacer discos, pocos hubieran creído que aquella “marcianada” terminaría convirtiéndose en el pop de hoy. Reclamada como la nueva Bjork o la nueva Kate Bush, esta adolescente y su hermano han tomado la cúspide creativa que el pop masivo hace tiempo venía reclamando.

13 EARTHEATER – TRINITY      

Con perfil bajo pero con gran presencia Alexandra Drewchin, utiliza el alias de Eartheater para explayar la paleta sonora que posee por voz, desde chillidos angelicales hasta sopranescas voluptuosidades o ingentes guturales se han desplegado en su discografía. Trinity presenta una faceta algo mas dance, pero no por ello menos profusa y sobrecogedora.

12 JAKUB JOSÉF ORLINSKI – FACCE D’AMORE    

Posiblemente Orlinsky se ha convertido en el contratenor con mas proyección de los ultimos años, ayuda el hecho de que sea modelo y breakdancer, pero sin duda su mayor virtud es exhalar pasión a través de sus cuerdas vocales, dos segundos con la voz de Orlinsky ya provocan desgarros emocionales incurables.

11 PHARMAKON – DEVOUR      

En cuanto alguna vez se me requiera con la devastación total del planeta, me bastará con poner cualquier disco de Pharmakon en algún gran amplificador, pues las proporciones bíblicas con las que esta mujer es capaz de provocar el apocalipsis son innegables, quizás es masoquismo, pero una dosis de Pharmakon me hace mejor efecto que el más violento álbum de grindcore

10 XIU XIU – GIRL WITH BASKET OF FRUIT 

Del mismo modo que sucede con Low, Xiu Xiu, llevan a cuestas una carrera impecable, con discos admirables sucediéndose unos a otros, pero sin obtener jamás el reconocimiento debido, quizás lo impenetrable y complejo de su obra los ha hecho exclusivos de algunos pocos que tercamente les hemos seguido el rastro siempre.

09 LAURIE ANDERSON, TENZIN CHOEGYAL, JESSY PARIS SMITH – SONGS FROM THE BARDO

Como pretendiendo tornarse en inalcanzable, la genial Laurie Anderson, postula en este álbum, en colaboración con Tenzin Choegyal & Jesse Paris Smith, una revisión de los recónditos lugares que encerramos en nuestras almas, un disco que en cuanto se lo permitimos se convierte en una exploración confesional y espiritual que deja como resultado una sensación de pureza y bienestar

08 HILDUR GUDNADÓTTIR – CHERNOBYL  

Desde su etapa como integrante de Múm, la Guðnadóttir ha recorrido los extremos más versátiles de las sonoridades contemporáneas, desde lo sinfónico en faceta clásica hasta lo experimental, pasando por acercamientos al rock, al pop o la electrónica, y su producción es tan vasta y valiosas que es difícil elegir un disco que sobresalga, sin embargo “Chernobyl” parece conjugar varios de los ámbitos recorridos por la compositora, presentándola en forma y en su momento más destacado.

07 PUCE MARY, FRANCESCO LEALI, HEITH & ALESSANDRO BRANCA – AN EXPLOITATIVE VERSION OF SURROGACY       

La carrera de Frederikke Hoffmeier, a.k.a. Puce Mary es incuestionable y su nombre resuena en la escena europea con cada vez mayor relevancia, si el año pasado nos entregó una pieza maravillosa de drone y parafernalia electronoise, este álbum, en colaboración con Francesco Leali, Heith & Alessandro Branca, se constituye un muestrario de lo más interesante del avant garde actual

06 NICK CAVE & THE BAD SEEDS – GHOSTEEN   

Tal vez ya ni deberíamos incluir a los discos de Cave en los listados anuales, pues cada publicación suya resulta infaliblemente prodigiosa, “Ghosteen” no ha sido la excepción y sin lugar ha dudas ha sido el absoluto vencedor del 2019, pues se encuentra encabezando cada ranking al que uno pueda tener acceso.

05 KIM GORDON – NO HOME RECORD

Kim debe ser la adulta mayor mas cool de todo el orbe, cuando todos creemos que su retiro es inminente, apuntala con su talento como escritora y ahora con un trabajo espectacular, lleno de preciosismos avant garde y de contenido entrañable, y es que a pesar de que Thurston publicó disco este año, el talento de Kim ha dejado largamente atrás a su ex conyuge

04 FKA TWIGS – MAGDALENE

Carcomido por la impaciencia y el temor de no obtener un resultado satisfactorio, bastó oir “Cellophane” para saber que el sucesor de LP1 sería magistral, todo aquello que Bjork ya no logra conseguir FKA lo logra con creces. Un disco que también podría ser una puñalada al corazón.

03 ELLEN REID – P R I S M

Con la magnificencia de la ópera clásica, pero con la vehemencia de un alma experimentadora, Ellen Reid ha llevado a cabo un trabajo de abrumadora perfección, un disco que pone de manifiesto la idiosincrasia de estos tiempos, en donde no hay barreras creativas para ningún género.

02 BETH GIBBONS – HENRYK GORECKY: SYMPHONY No. 3 (SYMPHONY OF SORROWFUL SONGS) Resulta incomprensible la poca atención que ha recibido este disco que a todas luces es una pieza maestra, llena de infausta dulzura, dolor y desazon, pero la forma en que la Gibbons ha trasfigurado la obra de Gorecky es, por decir lo menos, impecable, prístina y sobre todo epifánica.

01 LINGUA IGNOTA – CALIGULA

Ya se vislumbraba hace un par de años, el talento de Lingua Ignota no podía conformarse con tenerla como la sucesora de Diamanda Galas, de modo que con “Calígula” procura ir mucho más allá. La portentosa voz de la rubia esta vez nos entrega una devastadora construcción de lamentos, entretejidos en increíble arquitectura barroca de corte renacentista y gótica, sin dejar de lado las sobrecogedoras y apabullantes facciones noise que ya le conocemos o las avernales invocaciones demoniacas de las que es capaz. Para llegar al infierno ya hay más de un camino en esta tierra.

 

 

 

Deja una respuesta