Memoria por Luis Loayza

A cinco años de su deceso

Luis Loayza sin duda uno de los escritores más importantes de la escena literaria peruana; a pesar de no contar con la fama o el reconocimiento de otros pares su nombre es una marca como Vargas Llosa, Bryce o Ribeyro; su estilo sobrio, historias cotidianas y excelente uso de escenas lo hacen uno de los escritores más talentosos e influyentes de la literatura de segunda mitad de siglo XX.

El borgeano de Petit Touars (como lo llamaba su viejo amigo Mario Vargas Llosa) tiene una obra reducida, pero de gran valor, con El Avaro (cuentos cortos), Una piel de serpiente (novela), Otras Tardes (cuentos) y dos libros con sus ensayos. Otras Tardes es de 1985; son cuatro relatos y una serie de fragmentos todos ambientados en la Lima de los años cincuenta o sesentas que tienen como fondo un sentimiento de nostalgia generalizado por las relaciones de parentesco, romance y aprendizaje.

Empieza el libro con un cuento homónimo que nos narra las experiencias de Carlos, profesor universitario que se tiene que divivir entre su nueva amante y sus perspectivas de desarrollo profesional; Enredadera es una visión nostálgica de la burguesía limeña, pero a diferencia de Bryce (el otro gran retratista de ese mundo), Loayza no busca acercarse a ella con la sátira y el doble sentido, sino con una mirada desnuda de lo humanamente desgarrador que significa dejar un mundo en el que se creía. Cosa parecida, pero en la relación filial, sucede con Padres e hijos donde Jaime, huérfano de nacimiento, debe luchar contra la enfermedad terminal de su tío Ricardo, quien se convirtió en su figura paterna.

Una imagen mínima, íntima, pero a la vez potente y epifánica; este libro es fácil de conseguir en la edición del año 2000. Obra imprescindible para cualquier lector interesado en la narrativa peruana de segunda mitad del siglo XX, que seguramente quedará encantado por uno de sus mejores representantes.

Falleció en 2013.