Reseña por Flor María Gonzales Laguna
Marta Jiménez Serrano (Madrid, 1990) es una escritora española formada en Filología Hispánica y con experiencia docente en universidades de España y Francia. Su obra literaria ha abarcado la novela y la poesía, destacando con el poemario “La edad ligera” (finalista del Premio Adonáis 2020) y la novela “Los nombres propios” (2021). “No todo el mundo” (Sexto Piso, 2023) es su segundo libro y su primera incursión en el género del relato corto.
“No todo el mundo es una colección” de catorce relatos que exploran las complejidades de las relaciones amorosas en la vida urbana contemporánea española. Principalmente ambientados en Madrid durante las primeras décadas del siglo XXI. Los cuentos presentan a personajes de la joven clase media, heterosexual, urbana y culta, enfrentando diversas situaciones sentimentales que van desde el inicio de una relación hasta su inevitable desgaste. La autora ofrece una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad.
Los relatos abordan temas como la rutina, la convivencia, la infidelidad, la maternidad, las diferencias generacionales y los roles de género. Por ejemplo, en “Tenemos que dejarlo”, una pareja enfrenta la decadencia de su relación, paralela a su intento de dejar de fumar. En “Filmín”, una anciana recibe visitas familiares cada domingo, mientras que “Cuando yo la conocí” destaca por el retrato delicado de una relación basada en el respeto y el amor puro.
La estructura de sus relatos es adictiva, la prosa de Marta Jiménez se caracteriza por su agilidad y capacidad para reflejar el habla contemporánea. Emplea recursos como cambios en la voz narrativa, anticipaciones y confrontaciones entre pensamientos de los personajes y opiniones de terceros, como psicólogos, para mantener un ritmo dinámico en sus relatos.
La autora desmonta el mito romántico y conceptos tradicionales como el final feliz, abordando las relaciones desde la contradicción y el ritmo agotador que impone la ciudad y el trabajo. Se enfoca en las coreografías que las parejas ejecutan para sostener sus vínculos, muchas veces representando roles de género preestablecidos sin una comunicación sincera.
Además, Jiménez incorpora elementos de la modernidad líquida, concepto del sociólogo Zygmunt Bauman, para destacar que las relaciones actuales se caracterizan por la inestabilidad y la usencia de seguridades.
“No todo el mundo” es una obra que destaca por su capacidad para retratar las complejidades del amor contemporáneo con una mezcla de emotividad e ironía. Cada historia tiene un sentido propio, y todas juntas conforman una unidad temática que va más allá del deseo de agradar o cumplir con lo establecido.
La obra invita a reflexionar sobre cómo nos define las relaciones que mantenemos y de que manera nuestra singularidad se acomoda a la percepción ajena. Es un espejo en el que muchos lectores pueden verse reflejados, recordándonos que todos, en algún momento, hemos experimentado cómo el implacable poder del amor sacude nuestra existencia y sus consecuencias.
En resumen, No todo el mundo es una lectura recomendada para quienes buscan una exploración honesta y profunda de las relaciones amorosas en el contexto urbano actual. Su estilo narrativo ágil y su enfoque en las emociones humanas la convierten en una obra relevante y conmovedora.
(Escuela de Literatura, UNSA)