André Breton (1896-1966)

Este año se cumplen cincuenta de su muerte, en septiembre.

Poeta y líder del movimiento surrealista, nació en Tinchebray, un pequeño pueblo normando del norte de Francia. De sus primeros años se sabe poco. Joven, abandonó los estudios de medicina para dedicarse a la poesía, admirador de Freud, hizo un viaje de luna de miel y aprovechó para visitarlo en su casa. En 1927 se inscribió en el Partido Comunista francés, conoció a Trotsky en Méjico en 1938 y pasó los años de la II Guerra Mundial en los Estados Unidos.

En 1920 fue coautor del primer manifiesto surrealista, movimiento del que convertiría en especie de gurú. Los surrealistas renunciaron al realismo, a la razón, a la idea de progreso y a la filosofía e ideología anterior a ellos pues sostenían que llevaron al mundo a la catástrofe. Luego la emprendieron contra la inutilidad de la tecnología moderna.

Breton también escribió novela, en “Nadja” (1924) trató de llevar al extremo la experimentación de la prosa. También fue un notable crítico de arte y promotor del surrealismo pictórico de Dalí, Man Ray y Miró.

Este año se cumplen cincuenta de su muerte, en septiembre. Aquí los versos iniciales de “Primero la vida”, como invitación a leerlo.

 

“Primero la vida a esos prismas sin espesor así los colores sean más puros

Primero a esta hora siempre gris a esos terribles automóviles de frías llamas

A estas piedras reblandecidas

Primero este corazón trabado

A esta ciénaga de murmullos

Y a este blanco tejido cantando a la vez en el aire y en la tierra

A esta bendición nupcial que une mi frente a la de la vanidad total

Primero la vida”.

Deja una respuesta