Antígona, Sófocles y Watanabe

WatanabeComparación y contraste entre dos versiones de una tragedia clásica.

El poeta José Watanabe sitúa la obra que vamos a ver en el CCPNA dentro de un contexto distinto al griego original debido a que esta puede no ser bien comprendida dado el paso del tiempo.

Coloca al público frente a una tiranía tal y como lo hizo Sófocles en el siglo V adC, sin embargo existen varias diferencias que hacen de la versión de Watanabe una representación de las distintas dictaduras que han venido apareciendo en Latinoamérica.

Utiliza una Antígona en desacuerdo frente a las decisiones extremistas tomadas por un gobierno que se enfrenta a un problema social.

El central hilo de la trama es llevado por una narradora que va atando los diálogos de los personajes y les da coherencia. Dentro de la tragedia de Sófocles se utiliza un coro para que cumpla esta labor. Al culminar, el público descubre que la narradora no es otra que la misma Ismene (hermana de Antígona). La intención es colocar quizás a un personaje que posee estrechos lazos con la protagonista a fin de otorgarle el punto de vista de las víctimas directas que se vieron obligadas a aceptar las decisiones de los dictadores a pesar de ser estas las que iban a verse perjudicadas.

Además Watanabe propone un nuevo personaje que no aparece en la versión de Sófocles. Este personaje es un loco conocido por el pueblo que pedía limosna durante años, se le toma como culpable de la violación a la ley y se le apresa. Esto demuestra los varios inocentes que se vieron obligados a pagar en el lugar de los culpables. Tomando en cuenta también que Watanabe lo caracteriza como un loco que se encontraba cerca al lugar de lo ocurrido debido a que buscaba a su perro, se identifica al indefenso frente al poder y cómo este utiliza cualquier herramienta para obtener culpables.

Por último, esta adaptación posee un final distinto al original, que afirma el punto de vista del débil y no toma en cuenta la posición del gobernador frente a la visión de sus malas decisiones.

Deja una respuesta