
Hace diez años los Torres y los Rodríguez se conocieron en una plaza distrital de Puno, en la fiesta patronal, y en medio de la celebración reconocieron que eran arequipeños. De regreso a Arequipa volvieron a encontrarse para hacer un poco de música, de sicuris, como una diversión. Al tiempo, a alguien se le ocurrió invitarlos para una fiesta, tuvieron que reforzarse con los Morales y otros amigos músicos, la mayoría del grupo de instrumentos andinos de la Escuela de Arte de la UNSA. Tuvieron que ponerse un nombre, y así nació “Queñual”.
En mayo hicieron su primera presentación en público, y de allí en adelante fueron progresando, ampliando su repertorio, compitiendo, afinando un estilo. Hasta convertirse en una de las mejores agrupaciones de Sicuris de la región. Han ocupado escenarios en el Teatro Municipal, en los centros culturales binacionales, en fiesta patronales, y han llevado su música al mismo templo del folklore andino, a Puno, a la Candelaria, a los alrededores del lago, a Bolivia.
Para celebrar la persistencia de estos diez años al menos, los “Queñuales” se preparan y el 18 de mayo harán una nueva presentación, en un escenario de Umacollo, rodeados de su público incondicional crecido a